Cuando pase la noche

Cuando pase la noche

Min. Avelardo Alarcón Pineda

Todo hace parecer que nuestro barco está llegando a tierra firme. Aún no ha pasado la noche pero ya se asoma en el horizonte la luz tenue de un nuevo día. Parece que con el paso de los segundos el frío cala más como si supiera que está llegando su fin y se aferrara con mayor insistencia al cuerpo. Hemos sobrevivido, era impensable que en un lago como este pudiera experimentarse tal embate por la sobrevivencia; sin embargo, apareció Él y aunque no se calmó el viento lo que ocurrió fue todavía más sorpresivo y sorprendente.

Cuando salimos aquella tarde de la otra orilla, cansados de haber corrido, gritado y cargado las cestas de pan y de peces, –después de todo, quién iba a imaginarse que inmediatamente del largo viaje de regreso al que todos fuimos a predicar, tendríamos que dar de comer a cinco mil varones, a las mujeres, los niños y los esclavos que se acercaron–, no sabíamos lo que nos esperaría. Toda la noche estuvimos luchando contra el fuerte viento, ninguno de nosotros había conseguido descansar ni dormir; al contrario, la lucha constante por tratar de robarle unos centímetros al lago contra la fuerza de aquel viento inusitado nos desmoralizaba al tiempo que provocaba la desesperación y la frustración. Fue entonces cuando ocurrió, y fue como si el salmo 139 se escribiera sobre aquel firmamento estrellado:   Aun las tinieblas no encubren de ti, y la noche resplandece como el día; lo mismo te son las tinieblas que la luz. Cuando escuchamos su voz segura en medio de la noche: tengan ánimo, soy yo, no teman1. Entonces ocurrió lo que menos nos imaginamos, cada uno se prendió del bote hasta con los dientes pues sabíamos que en medio de aquella confusión el lugar más seguro era mantenernos dentro de la barca sujetándonos lo mejor que pudiéramos. Pero Pedro, si, Pedro, no sabemos qué le pasó por la cabeza, pero hizo lo que a ninguno de los demás se nos hubiera ocurrido. Pensábamos que era una locura, a nadie se le viene a la mente que puede caminar sobre el agua, mucho menos en medio de aquella inestabilidad, pero algo marcó la diferencia: si eres Tú manda que yo vaya. Nuestra noche se volvió resplandor cuando los once vimos a Pedro descender de la barca y dar pasos sobre el mar inquieto, fue como si la luz de pleno día dirigiera sus rayos hacia aquella figura endeble que caminaba como cuando un bebé comienza a dar sus primeros pasos. Como si el cielo oscuro fuera un gran lienzo de tela y se rasgara justamente allí para que una luz imponente se fijara sobre ese instante. Pero no había luz de la luna y mucho menos del sol, no hubo alguna luz celeste que se abriera paso entre la cortina, lo que realmente ocurrió es que hubo una iluminación potente en medio de nuestra oscuridad interior. Y de pronto, el cansancio, el sueño, el enojo, el temor, la frustración y la impotencia desaparecieron. Y aunque seguíamos en medio de aquella gresca provocada por el viento y las olas, y nuestra barca seguía siendo sacudida y obligada a retroceder, en nuestro interior hubo regocijo, esperanza, iluminación y paz.

Salimos de aquella noche transformados, después de aquello éramos las mismas personas, pero percibíamos la vida y al mundo de una manera diferente. Esa luz que transformó nuestra oscuridad interior aquella noche siguió iluminando nuestros pasos en adelante.

En la escritura existen varios relatos que tienen en común la epopeya de haber atravesado una noche complicada que resultó transformadora: Jacob en Bet-el y en Peniel, la primera pascua cuando los Israelitas fueron liberados de Egipto, los discípulos ante una tempestad que anegaba su barca o aquella noche cuando vieron a Jesús caminar sobre el agua, cuando Pedro fue llamado por Jesús en la primera pesca milagrosa o cuando fue reencontrado en el Evangelio de Juan2. Cada una de estas historias tienen algo en común: quienes atravesaron por esta noche singular tuvieron la oportunidad de ser encontrados por Dios y ser transformados.

En estas narraciones, la noche se asemeja al capullo en el que se introduce una oruga para sufrir su metamorfosis3; entra en ella siendo gusano y sale transformada en mariposa; el mismo ser pero con diferente forma y diferente manera de asumir la vida. Destaco en itálicas la palabra sufrir porque el cambio, el desarrollo y el crecimiento la mayoría de las veces implica sufrimiento. Crecer duele, dejar lo viejo, lo caduco y lo corrupto atrás para dirigirse hacia algo nuevo, es un proceso doloroso que comienza con la decisión de anhelar lo mejor y estar dispuesto a cubrir el costo de ello.

Hablar sobre lo que ocurrirá “después de la pandemia” indudablemente nos mete en el terreno de la especulación, pero las diversas opiniones se sitúan entre dos posiciones. Algunos hablan de que este será un punto de inflexión; es decir, un parteaguas que marcará y cambiará la historia humana y que será como darle la vuelta a una página para comenzar algo nuevo. Una segunda postura sostiene que esta experiencia será un catalizador, un acelerador que nos llevará a realizar con mayor prisa asuntos que ya venían realizándose o que estaban pendientes. ¿Cómo será la vida después de que la fase crítica de la pandemia haya pasado y volvamos a nuestra “normalidad”? ¿Seguiremos siendo los mismos? ¿Seguiremos realizando las cosas como lo veníamos haciendo? ¿Habrá algún cambio? De ser así, ¿será positivo o negativo? ¿Será para bien o para mal? ¿Será para ser mejores o peores? Estas preguntas y planteamientos son válidos tanto para la sociedad a nivel mundial, a nivel nacional y sobre todo para nuestra iglesia como comunidad de discípulos de Cristo. El tema es muy amplio como para tratar de abordar los macropanoramas, ambientes en los que la iglesia debería tener incidencia pero que dejaremos para otro momento. Por ahora enfoquemos la mirada en nuestra comunidad; nuestra pequeña barquita que se embate entre las olas embravecidas de un mundo convulsionado. ¿Cómo terminaremos esta travesía? ¿Que nos dejará la noche como pendiente para realizar al llegar el día? ¿Qué transformaciones habremos experimentado? ¿Qué iglesia vamos a construir después de la pandemia? ¿Daremos la vuelta a la página y comenzaremos algo nuevo o utilizaremos esta experiencia para darle un impulso renovado y acelerado a los asuntos pendiente que tenemos atrás?

Es muy complicado saber lo que ocurrirá porque en gran medida depende de la respuesta que cada uno dé a esta experiencia, de cómo respondamos y de lo que hagamos durante el confinamiento, de cómo reaccionemos a la contingencia y de qué tan profundo reflexionemos acerca de lo que ocurre. Si en este periodo se produce esta lucha interna de la que tanto nos habla la Escritura y que dibuja mediante los relatos de la noche metamórfica.

Jacob en Betel estaba viviendo una crisis en la que se hallaba solo y completamente desamparado. Huyendo de su hermano para salvar su vida se queda dormido en un lugar en el que tiene que usar una piedra como almohada porque en el escape no lleva consigo más que lo elemental. Allí le aparece el Señor en sueños y le hace saber tres cosas:

1. Que es heredero de las promesas por su gracia.

2. Que cuenta con Su presencia para asegurar que se realicen Sus propósitos.

3. Que aunque ha dejado muchas cosas atrás y su presente no es muy alentador, (Dios) tiene un futuro para él.

Jacob termina transformado por la visión y responde a Dios mediante compromisos que surgen de manera espontánea:

1. Serás mi Dios.

2. Dejaré un testimonio permanente de este encuentro.

3. Entregaré mi diezmo para Ti.

De aquel capullo salió un nuevo ser que dejó atrás al niño que dependía de su mamá para resolverle los problemas y dar lugar al hombre nuevo que ahora dependía de Dios plenamente. El niño que huía dio paso al adulto que piensa en volver para encarar y resolver la situación con su hermano. El inmaduro que luchaba por tener el privilegio de primogénito dio lugar al hombre adulto que cambio de tesoro: de ahora en adelante el Señor será lo más preciado y ocupará un lugar cada vez más primordial en su vida.

Pero la noche de la metamorfosis todavía tiene algo más para Jacob. No ha sido suficiente el primer encuentro, porque aún sigue siendo el hombre suplantador. Jacob debe cambiar de nombre, debe dejar atrás su vieja forma del todo para dar lugar algo cada vez mejor, experiencia que nos recuerda que la vida es proceso.

La noche en Peniel fue distinta. Parece que Jacob sigue valiéndose de tretas para conseguir lo que desea y ha dejado de lado al Señor. Se dirige al encuentro con su hermano, una experiencia por demás sublime: la reconciliación entre los hermanos peleados. Pero Jacob lo tiene todo planeado; sabe que su hermano viene a encontrarlo con 400 hombres. Jacob se llena de temor y aunque el Señor le dice que confíe, que estará con él, aún así diseña una estrategia temeraria que pondría a sus hijos en gran peligro. Así es, Jacob manda por delante un cargamento con regalos y detrás de ellos a los niños y las mujeres, pensando que eso podría sensibilizar a su hermano. Y divide el campamento en dos partes por si acaso su hermano y sus cuatrocientos hombres deciden destruir el primer campamento (en el que va su familia) entonces se salvará la mitad de sus bienes. Aquella noche, Jacob se queda detrás, dejando como resguardo un río, entre su familia y él. Estando solo viene un varón (que es una mediación de Dios) y pelea con él toda la noche, como resultado le desencaja un muslo, pero le da su bendición. En esta experiencia, cercana a la muerte, en la que Dios le deja ver con claridad que el quedarse solo no ha sido sino la peor de sus decisiones porque aparentemente donde más seguro estaba más expuesto se quedó. Jacob no murió aquella noche, quedó lastimado y desgastado, pero en su interior se renovó; así que, ahora más vulnerable que nunca, lastimado y con una pierna que antes era su fuerza pero ahora es una carga, se adelanta al campamento y humillado se dispone a esperar a su hermano, con quien tiene uno de los encuentros más emotivos narrados en la Escritura. Nuevamente la noche de la metamorfosis ha dejado su fruto.

Al inicio de este artículo se incluye la lectura narrativa de una de las noches de metamorfosis que tuvieron los discípulos. Aquella noche llegaron a tierra firme sabiendo que todo discípulo de Cristo está llamado a caminar sobre el agua; es decir, a estar por encima de las circunstancias. Que en lugar de esperar que Jesús quite la adversidad, tengan ellos la capacidad de caminar sobre el mar embravecido para ir al encuentro de su Señor.

La noche de la metamorfosis, en particular parece que atañe a Pedro, el discípulo en quien se representa constantemente el proceso de transformación. En los evangelios hay dos relatos similares que conocemos como la pesca milagrosa. Una de ellas esta narrada por Lucas y la otra por Juan. La primera se sitúa al inicio del Evangelio, en el momento en que Pedro es llamado por Jesús a ser pescador de hombres; en el segundo, narrado al final del Evangelio de Juan, Jesús tiene otro encuentro con Pedro en el que lo llama a apacentar a sus ovejas. Ambos episodios también ocurren durante la noche y su resultado es determinante para la vida de Simón, quien después será llamado Pedro. En estos relatos Pedro es introducido a un capullo del que saldrá renovado; entrará un pescador y saldrá un discípulo, entrará un discípulo frustrado, avergonzado y temeroso, y saldrá un pastor valeroso que cuidará de la iglesia y dará su vida por Jesús.

Cada discípulo y cada comunidad –entendiendo que la comunidad es vista como un cuerpo– en nuestro caminar tras las huellas de Jesús tenemos oportunidades únicas. Lo que para muchos es señal de amenaza o tiempo en donde gobiernan los terrores nocturnos, para nosotros es espacio de transformación, es tiempo de encuentro con nuestro Maestro y oportunidad para crecer. La sociedad actual con todo el avance tecnológico sostiene la utopía de crear una sociedad libre de sufrimiento y por otro lado se alimenta la fantasía de la felicidad permanente, la idea absurda de que un ser humano puede vivir siempre feliz, lo que tiene como consecuencia que la humanidad esté perdiendo brillantes oportunidades para crecer y ser mejores. Para la humanidad no habrá noche de metamorfosis, pues el miedo les ha invadido, y por miedo le han entregado al gobierno, a la ciencia, a la educación o a los gurús económicos el destino de sus vidas. La experiencia en la historia y sobre todo la revelación bíblica develan esta verdad: nadie se transforma en algo mejor si su vida está basada en el miedo, ya que es éste lo que lleva a cada persona a buscar su supervivencia, a atrincherarse y defenderse ante cualquier cosa que le represente una amenaza. Lo vemos claramente en los personajes mencionados en los textos bíblicos, su primera reacción fue buscar la supervivencia, es resultado del espanto y de sentirse impotentes ante la adversidad. Esto en gran medida es cierto en un mundo que siente que está cayendo en el vacío sin fe ni esperanza.

Pero para la iglesia la experiencia puede resultar diferente, somos el pueblo redimido al cual el Señor dirige hacia la realización de una nueva humanidad en cielo nuevo y tierra nueva. No conocemos el vacío sino la expectativa de plenitud; y, por tanto, “la noche” se convierte en la experiencia de metamorfosis. Por lo que en muchos casos ésta puede representar un punto de inflexión para dejar atrás lo que se requiera para dar paso a algo nuevo, pero también puede representar un catalizador de las cosas buenas que el Señor ha depositado en nosotros, el acelerador que puede impulsarnos para darle prisa a los asuntos pendientes, el poder transformador que puede darnos un empuje nuevo para realizar la voluntad de Dios.

La contingencia vino a obligarnos a levantar la alfombra para darnos cuenta de todo lo que hemos guardado allí; es decir, de abordar los temas pendientes y que hemos postergado porque nada nos hacía ver la prisa de atenderlos: vulnerabilidad, marginación, pobreza, violencia, trabajar en la prevención, inseguridad alimentaria, desarrollo del carácter cristiano. Cualquiera de estas visiones (como punto de inflexión o catalizador) es válida porque en realidad nos movemos constantemente hacia la realización plena de todas las cosas al mismo tiempo que vivimos la contemplación de la bondad de Dios y la espera de la venida de nuestro Salvador.

Entre tanto, ¿queremos regresar a la normalidad después de esto? Después de que pase la noche de la metamorfosis será imposible.

Referencias

1 Mateo 14

2 Génesis 28; 32; Éxodo 12; Mateo 8; 14; Lucas 5 y Juan 21.

3 La expresión metamorfosis, que proviene el verbo metamorfou (μεταμορφού) y significa transformar, se utiliza cuatro veces en el Nuevo Testamento, en dos ocasiones para referirse a la «transfiguración» y en el resto a la transformación de que se da en los creyentes, en Romanos 12:2 y 2 Corintios 3:18.

Más Artículos

REDES SOCIALES

Comunicado 16/06/2020

COMUNICADO CEG 16/06/2020

A la Iglesia de Dios (7º día) en México.

MÁS NOTICIAS

REDES SOCIALES

Comunicado 27/05/2020

COMUNICADO CEG 27/05/2020

A la Iglesia de Dios (7º día) en México.

MÁS NOTICIAS

REDES SOCIALES

Escuchando a Dios en el silencio

Escuchando a Dios en el silencio

Min. Ausencio Arroyo García

“…Y tras el terremoto un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego. Y tras el fuego un silbo apacible y delicado. Y cuando lo oyó Elías, cubrió su rostro con su mano y salió, y se puso a la puerta de la cueva. Y he aquí vino una voz, diciendo: ¿Qué haces aquí, Elías? 1 Reyes 19:9-13

Durante la II guerra mundial, el gobierno de Gran Bretaña elaboró una serie de mensajes para mantener en alto el espíritu de los ciudadanos que había estado expuesto por varios años a la ansiedad y el miedo de la conflagración, entre ellos el bombardeó sobre Londres. Una frase preparada para tal fin, pero que no se empleó, ya que se tenía previsto emplearla en caso de que los nazis invadieran su territorio; al no llevarse a cabo, la publicidad se desechó al finalizar el conflicto bélico en 1945. La frase reza así: “Keep calm and carry on” “Mantenga la calma y siga adelante”. Desde hace pocos años, se volvió popular y actualmente se imprime el slogan en indistintos objetos de publicidad. El mensaje: “Mantenga la calma”, se ha vuelto imprescindible en estos días. ¿Cómo podemos desde la fe mantener la calma?

Hacer, no siempre es lo mejor.

El cuerpo humano está conformado de tal manera que ante el peligro responde secretando substancias que activan la totalidad de la persona y le empujan a enfrentar o huir, según el carácter y las circunstancias, a la situación de amenaza. La adrenalina, noradrenalina y el cortisol reúnen las energías del organismo y lo ponen alerta para dar una respuesta, aceleran el corazón y mueven a ejecutar acciones. En razón de nuestra biología, hemos llegado a pensar que en los peligros lo mejor que podemos hacer es responder con acciones. En los indicios de riesgo nos enfocamos a construir diques, según la naturaleza del peligro, que detengan la catástrofe. Cuando las acciones son insuficientes o imperfectas para contener el desastre, nos invade el pesimismo. Aun en el ámbito espiritual, en una situación crítica, generalmente respondemos con activismo, como si por el solo hecho de realizar algo fuese suficiente para superar la adversidad.

La amenaza del COVID 19 ha puesto en suspenso la vida cotidiana que llevábamos y nos ha obligado a buscar respuestas para evitar el daño o por lo menos sufrir lo menos posible. La tendencia de nuestras respuestas ha sido de producir algo, de no estar quietos, buscamos mostrar que somos personas de bien, que somos responsables y podemos justificar lo que recibimos; para esto, nos hemos enfocado en construir un discurso, fabricar implementos de protección, repetir, en pequeño, el servicio de iglesia y muchas otras cosas, que son buenas o más bien excelentes, pero que no son lo único que debemos emprender. Las acciones sin sentido desgastan pronto, los intentos de llenar el tiempo o el vacío nos pueden dejar extraviados, cumplir un programa no es todo. Hay quien en medio del activismo se puede sentir fracasado. Hay algo que debemos aprender o fortalecer en nuestro caminar con el Señor como nos lo muestra la historia de Elías.

Elías, el gran profeta del Antiguo Testamento, encontrará a Dios, no el estruendo de las manifestaciones portentosas sino en la quietud del silbo apacible de la presencia de un Dios-Pastor que cuida de sus ovejas. Cuando el profeta se vio amenazado por el poder de la terrorífica reina Jezabel, de inmediato puso en marcha un plan de escape. Es probable que haya deducido que todo dependía de él, que su astucia y su voluntad lo pondrían a salvo. Su impulso de huir le lleva al pozo de la desesperación. Cuando pierde la confianza en sus propias fuerzas, y no siente el respaldo de quien lo envió a la misión de vocero divino, se siente desvalido y abandonado, su falta de esperanza le lleva a desear morir. Sin embargo; mientras se halla invadido de profunda tristeza, Dios lo encuentra en un alto del camino. La voz de Dios le advierte que se ponga en pie, pues tiene por delante un largo camino, todavía deberá completar un plan de vida. En la siguiente etapa de su andar por la soledad del desierto, lo encontramos dentro de una cueva. La narración nos descubre que ha entrado en un refugio seguro, evita quedar expuesto y se pone a resguardo. Allí ocurrirá el instante clave que despertará su verdadero poder espiritual.

Elías ha hecho demostraciones extraordinarias frente a los adversarios de la fe de Israel, pero se inundó de miedo cuando se supo perseguido por la mujer más poderosa del reino. Mientras está en el interior de la cueva, el Señor le dice que salga y se ubique en el espacio abierto del monte. Dios se le revelará, se mostrará ante este hombre que va quedado en evidencia por sus carencias y fragilidades, que se ha dado cuenta que sus miedos son grandes y sus pensamientos tienden al pesimismo. Dios quiere dejar de ser el poderoso desconocido, para ser el íntimo impulso del profeta. El momento del encuentro es muy significativo, ante sus ojos primero vino un fuerte viento que rompía los montes y quebraba las peñas, pero el Señor no estaba en el viento; luego vino un terremoto, pero el Señor no estaba en el terremoto; después vino un fuego, pero Dios no estaba en el fuego; tras el viento llegó un viento apacible y delicado. Allí vendrá Dios para hablar en intimidad con su siervo.

Escuchar a Dios en la quietud y el silencio, será siempre mejor

Los encuentros personales de Dios con los seres humanos ocurren en soledad. Estos encuentros permiten el diálogo sobre los asuntos más profundos como las motivaciones del corazón, las emociones y la manera de cómo se ven a sí mismas las personas. ¿Qué haces aquí, Elías? Le pregunta el Señor. Es una pregunta que contiene muchas otras: ¿Por qué llegaste aquí? ¿Qué persona eres en este momento? ¿Qué te mueve? ¿A qué le temes? ¿Qué te preocupa? ¿Por qué elegiste este lugar?, y más posibles cuestionamientos. Al hacer propio el relato, estas preguntas resuenan en nuestros oídos. En la quietud y el silencio escuchamos a Dios decirnos de nuevo ¿Qué haces aquí? La tendencia al activismo, incluyendo el religioso nos impide escuchar las interrogantes esenciales y las encomiendas personales de Dios, actuamos en la medida de nuestras fuerzas, lo que nos parece bien. No que sea malo, pero no es lo único y no siempre es lo mejor que podemos hacer.

El evangelio de Lucas 10:38-42 cuenta la historia de dos mujeres aldeanas quienes reciben a Jesús en su hogar. La anfitriona Marta, se moverá preocupada por los quehaceres domésticos, irá de un lado para otro atendiendo las necesidades físicas de los comensales, no es malo; mientras María, se sentará junto a Jesús y en silencio escuchará las palabras íntimas de sentido y aliento, María escogió lo mejor. La vida nos impone acciones para sobrevivir. Pero hay un ángulo que jamás debe desatenderse, éste tiene que ver con la comprensión del sentido espiritual de la existencia: ¿Para qué vivimos? ¿Quiénes somos en realidad? ¿Qué nos mueve? ¿Qué dice Dios de nosotros? ¿Qué espera que hagamos?

¿De dónde vendrá nuestra fuerza y noble disposición a enfrentar las adversidades? De percibir la presencia rectora de Dios en lo más hondo del ser, de la confianza que nos da el saber que estamos en sus planes y que sus promesas son fieles, que todo tiene un fin aceptable a sus propósitos; de aprender a depender de él y no de nuestras fuerzas o nuestra inteligencia. Cuando haya que elegir entre pasar tiempo en la misión de Dios o pasar tiempo con el Dios de la misión, debemos tener clara la prioridad. A veces el activismo tiene sus raíces en la angustia y se convierte en una forma de intentar evadirla, lamentablemente, siempre nos alcanzan el miedo, la frustración o el cansancio.

Aunque parezca una participación infructuosa porque sea invisible a los ojos de los demás y no deje huellas evidentes para seguir el camino, el tiempo que pasemos en quietud y silencio con el Señor, hará posible el desarrollo del carácter cristiano, la sensibilidad espiritual y la resistencia frente a las adversidades. Cuando renunciamos a la búsqueda del rendimiento y nos enfoquemos en deleitarnos en los momentos de escuchar a Dios, estaremos dejando a Dios ser Dios y alcanzarás la calma de tu corazón.

Más Artículos

REDES SOCIALES

Nuestra fe sobrevivirá el invierno

Nuestra fe sobrevivirá el invierno

Min. Ausencio Arroyo G.

En el siglo XVIII, Catalina la Grande, de origen alemán, se casó con el Zar Pedro III de Rusia. Con noble intención, tuvo a bien promover que alemanes fuesen a poblar la zona oriental del río Volga haciendo que los campos produjeran sobre todo trigo. Unas 27 mil personas se sumaron a su llamado y se trasladaron para instalarse en las tierras que les asignó el imperio ruso. El camino fue largo y penoso, además, una vez establecidos, eran azotados por bandas de ladrones. Esta migración costó la vida de varios miles de ellos. Los recién llegados desconocían de los crudos inviernos de la región. En los primeros años se vieron en la necesidad de construir sótanos en los cuáles se refugiaban las familias junto con los animales, permanecían ocultos durante los meses de diciembre a marzo, saliendo a la superficie cuando las nieves empezaban a derretirse. En primavera, la vida comenzaba de nuevo.

Este 2020 estamos en primavera, pero parece invierno, no por el frío en el cuerpo sino por el frío en el alma. Para muchos, la reclusión en casa está resultando un tiempo dónde la fe está puesta a prueba. El aislamiento de la Comunidad de creyentes, la intimidad de la Cena, el distanciamiento de los amigos, la carencia de contactos afectivos, las presiones financieras, entre otras limitantes; nos hacen sentir frustración e impotencia. Nos parece estar atrapados en una cueva como el profeta Elías. Afuera, la amenaza mortal; adentro, la soledad y el miedo. ¿Sobrevivirá nuestra fe? Nos preguntamos, en el silencio de la noche. A la manera de un drama, veamos un mensaje de aliento en tres actos basado en el Salmo 77 (versión Dios Habla Hoy):

Primer acto: desilusión.

“Mi alma no encuentra consuelo. Me acuerdo de Dios y lloro; me pongo a pensar y me desanimo…en mi interior medito, y me pregunto: ¿Acaso va a estar siempre enojado el Señor? ¿No volverá a tratarnos con bondad? ¿Acaso su amor se ha terminado? ¿Se ha acabado su promesa para siempre? ¿Acaso se ha olvidado Dios de su bondad? ¿Está tan enojado, que ya no tiene compasión? Lo que más me duele es pensar que el altísimo ya no es el mismo con nosotros” vv. 2c-3, 6b-10.

¿Te has despertado alguna mañana con ganas de llorar porque sientes que algo en tu interior, inocente y piadoso se rompió? ¿Has tenido la abrumadora sensación que nada tiene sentido y que estás sólo para enfrentar los problemas? ¿Has tenido el deseo o has realizado el acto de gritar a Dios tu desesperación y amargura? ¿Te has preguntado por qué parece te da la espalda? ¿Por qué se niega a traerte consuelo y alegría? De manera similar es la apertura de esta oración de lamento. Todos esperamos que la vida sea de cierta forma, que lleguen los momentos y se den los resultados, en nuestra opinión, consecuentes; pero muchas veces sucede lo contrario. Para el creyente, es decepcionante sufrir el abandono de Dios. El salmista dice: “Lo que más me duele es que Dios ya no es el mismo”. Esta es la meditación de un corazón desilusionado.

Antes de sentencias categóricas, se suscitan las dudas y se conmueve la consciencia. En el proceso del Salmo, parece que la fe del orante se va marchitando y la presencia divina se vuelve borrosa, pero antes que desaparezca del todo, el orante se resiste a dejarle ir, por ello pregunta; seis veces se pregunta: ¿Por qué me ha dejado Dios? En el soliloquio íntimo, invadido por la nostalgia espiritual se repite, una y otra vez: ¡Dios no era así! No es como lo estoy viendo ahora. Es terrible sentirse traicionado del ser amado. ¿Por qué sufro injusticia? ¿Por qué no responde a mis oraciones? ¿Por qué sigo en mi miseria? ¿Por qué estoy al borde del abismo? ¿Por qué, si lo que quiero es bueno, no lo consigo? ¿Por qué, si lo busco, se me esconde? ¿Por qué dejó que mis sueños se rompieran y mi vida se apagara con tristeza? ¿Acaso, no le gusta a Dios la luz de las sonrisas?

La desilusión en lo sagrado, es la experiencia que nos reduce de tamaño y nos recuerda nuestra pequeñez ante el ser Absoluto y el universo que se preserva y se expande. La desilusión es un profundo abismo que se extiende entre las expectativas que tenemos de Dios, ya sean por imaginación personal o influencia de otros y la realidad de la vida. Ese abismo se puede formar en un instante, cuando aquello que amas o te da confianza se esfuma, como una bomba que estalla dejando un enorme cráter de vacío y frustración; o bien, puede ocurrir por la erosión imperceptible continua de pequeñas pero significativas decepciones, cuando nos cuestionamos si de verdad le importamos a Dios. Mientras nuestra existencia es más o menos llevadera, la fe “tradicional” subsiste, pero, cuando es puesta al fuego, se puede evaporar hasta desaparecer. En sus horas de desolación, el salmista busca a Dios, su oración es una mezcla de gritos y llanto (vv. 1-3a). ¡En verdad, qué pequeños somos!

Segundo acto: Rememoración

“Recordaré las maravillas que hizo el Señor en otros tiempos; pensaré en todo lo que ha hecho” vv. 11-12

Es muy frecuente, que en los momentos de crisis se desmorone la estructura interna de nuestros pensamientos y sentimientos, en un instante se esfuma nuestra seguridad y como consecuencia: perdemos la confianza y olvidamos los actos liberadores y protectores de Dios. Para no extraviarse, el salmista recurre a la memoria. Él decide rememorar las intervenciones divinas en la creación y en su vida personal. Rememorar es el proceso mental de hacer memoria. Este acto es relevante en razón que la vida no se conforma sólo del presente sino del pasado y el futuro. La memoria conforma nuestra manera de ser porque nunca estamos ya hechos en la versión final, sino que nos seguimos haciendo, mas no por nosotros solos, a lo largo de la existencia.

Cuando llega la oscuridad en la noche de la vida, las sombras difusas se vuelven amenazantes despertando nuestros miedos más profundos. En este momento de tinieblas, las luces del pasado iluminan nuestros pensamientos. Cuando miramos nuestra historia personal, descubrimos que la muerte y la tragedia nos acechan en cada jornada, y que si aún nos hallamos presentes es porque hemos sido librados infinitas veces por la bondadosa mano de Dios. Es así que arribamos a una convicción: somos sobrevivientes por la gracia de Dios.

La mayoría de nosotros; hombres y mujeres sufrimos heridas en algún momento de la vida y traemos en nuestra piel las cicatrices de un cuerpo que logró sanar. Estas cicatrices pueden ser vistas de dos maneras: podemos revivir el dolor, el miedo o el enojo que nos produjeron y por ello caer o mantener la amargura del alma o podemos mirar más allá de ellas y agradecer, porque fuimos rescatados de la amenaza inminente. Alguien que haya pasado por una operación de corazón abierto, un accidente, una enfermedad o una agresión; las marcas en su cuerpo o en su alma, le mostrarán cómo, habiendo estado expuestos al final, sus años fueron prolongados. Una y otra vez fuimos guardados por gracia inmerecida. Cuando los días grises nublan la fe, los recuerdos luminosos renuevan la confianza de un amor divino que prevalece inalterable y que volverá a traernos las alegrías de ayer.

Tercer acto: Admiración

“¡Tú eres el Dios que hace maravillas! ¡Diste a conocer tu poder a las naciones! Con tu poder rescataste a tu pueblo… Oh Dios, cuando el mar te vio, tuvo miedo y temblaron sus aguas más profundas… Te abriste paso por el mar; atravesaste muchas aguas, pero nadie encontró tus huellas” vv. 14-19

El ser humano se inquieta porque no alcanza a comprender los misterios de la voluntad del Soberano del universo. Ante lo que parece incongruente del carácter divino, el ser se incomoda y protesta. El salmista comenzó el lamento con el dolor espiritual de la decepción de Dios porque en su interior hay caos. Sin embargo; cuando se mide ante lo absoluto e infinito y se dará cuenta de lo pequeño que es. Ante las manifestaciones de Dios en la creación y en la historia, el ser humano descubrirá su pequeñez y su fragilidad. La creación funciona de tal manera que hace posible la vida. El mundo es una casa habitable para la humanidad, su belleza y operatividad son maravillosas y quien mantenga los ojos abiertos no podrá dejar de extasiarse por su orden extraordinario.

Ante los fenómenos de la naturaleza como: el mar, la lluvia, los truenos y relámpagos, los terremotos, la criatura humana no tiene control, estos hechos escapan a su voluntad. Así que, mientras Dios muestra su poder y soberanía, el hombre es sólo un testigo de este dominio. La percepción humana de su impotencia para manipular estos fenómenos le llevará a comprender que jamás podrá decir a Dios, Señor de todas las cosas, lo que debiera hacer. Si no puede decir a un rayo cuándo irrumpir, menos le puede decir a quien lo creó cómo obrar, si no puede impedir un terremoto, menos podrá obligar a quien creó la tierra entera a su manera, cómo debe actuar en la vida personal.

Ante la majestad surge un temor de aniquilación de la criatura. Dios es imponente: “cuando el mar te vio, tuvo miedo”, afirma el salmista. Si el mar tuvo miedo, cuánto más lo debe tener la pequeña criatura humana. Dios gobierna su mundo, hace su voluntad en la historia, manifiesta su poder en el cumplimiento de sus promesas, lo hace sobre todas las cosas y los tiempos. Los actos prodigiosos del Creador despiertan la sensación de temor en los hombres que reconocen su vulnerabilidad. Los relatos de las visiones de Dios están llenos de estupor en las criaturas, tanto humanas como angelicales. Ante la Majestad de la gloria divina los mismos ángeles cubren sus rostros y entonan canción a su perfecta santidad. El que es inaccesible está lleno de poder y ante él se rinde el corazón humilde. El salmista se siente cautivado y se estremece porque se halla frente a los más alto y bello de todo. Dios tiene el mundo en sus manos y es fiel para cumplir sus promesas.

En los bosques invernales las semillas sobreviven enterradas y las nuevas plantas empezarán a crecer por debajo del hielo. Más allá de la capa de frío que cubre este momento, se halla un nuevo tiempo de vida. El invierno del alma pasará y vendrá una primavera llena de nueva vitalidad y entusiasmo para la fe. Si tu corazón está atento, percibirás la belleza y el orden de la creación y confirmarás que el Señor se mantiene en su trono para siempre. Nuestra fe sobrevivirá el invierno porque Dios está allí, en el misterio de la vida. Nuestros tiempos están en sus manos.

Más Artículos

REDES SOCIALES

El arte es un don

El arte es un don

Por: Jairo Beiza

El arte es la actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido, es el conjunto de obras que resultan de esta actividad, así como las diferentes tendencias o estilos de las mismas.”1

El artista es creador de obras únicas. La creación es la acción de dar existencia a una cosa a partir de la nada.”

“Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Génesis 2:2”2

Los primeros capítulos del libro de Génesis nos hablan de la creación de la tierra, de cómo es que Dios creó con delicadeza al ser humano, las plantas, los frutos, los animales y de cómo hizo la separación de la luz y las tinieblas.

Claramente podemos observar que el primer versículo de la Biblia comienza hablando de un creador, un artista, un escultor, un diseñador, un arquitecto: En el principio creó Dios los cielos y la tierra. (Génesis 1:1)

Constantemente la humanidad está recreando cosas nuevas. Dios ha dado una inteligencia al ser humano increíble. Podemos ver que la tecnología se va desarrollando con una velocidad asombrosa, vemos edificios nuevos con estructuras muy imponentes, obras de arte que impactan visualmente, esculturas que por su estética y textura son difícil creer que sean hechas por el hombre.

La próxima vez que salgas de tu casa, me gustaría que te tomaras el tiempo de voltear a tu alrededor y observes cada cosa que está en tu entorno e identifiques las obras de arte que tienes cerca de ti: esculturas, arquitectura, pinturas, música, diseño. Cuando las tengas identificadas hazte las siguientes preguntas ¿esta obra de arte en que beneficia a la humanidad? ¿cuál es el objetivo de esta creación? ¿qué enseñanza tiene para mí como cristiano? La intención de hacerte estas preguntas, es con la finalidad de que analices cuál es el objetivo o el mensaje de cada artista.

Cuando Dios creó cada elemento de la tierra, siempre lo hizo con un propósito y pensando en la humanidad, pensando en cada especie creada, pensando en la función que iba a tener cada elemento. Dios nunca se equivocó, es un artista perfecto. Entonces Dios contempló todo lo que había hecho, y vio que era muy, pero muy hermoso. (Génesis 1:31, NBV)

Hoy Dios nos ha regalado dones, y por supuesto no son dones que Él no tenga. Todo lo que tenemos proviene de Él y Él ya lo ha experimentado. Tenemos que tener en cuenta que cuando Dios otorga un don a uno de sus hijos, no es para hacer mal uso de él, no es para llenarnos de egoísmo, para creernos superiores a los demás, para presumirlo y creernos únicos; más bien es para ponerlo a su servicio, para ayudar al prójimo, para hacer crecer a su Iglesia, para que por medio de ese don le conozcan y para que por medio de ese don nuestro Dios sea glorificado.

Así que Dios creó a los seres humanos a su propia imagen. A imagen de Dios los creó; hombre y mujer los creó. (Génesis 1:27, NTV)

Dios nos formó a su imagen y precisamente por eso podemos desarrollar este don, el don de hacer arte, de ser creativos; pero nunca olvidando que Dios es el único creador y ya todo está formado. Dios nos da la capacidad, la sabiduría y la inteligencia para inventar y recrear. Los dones que Dios otorga tienen un objetivo y una finalidad.

“Habló Jehová a Moisés, diciendo: Mira, yo he llamado por nombre a Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; y lo he llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría y en inteligencia, en ciencia y en todo arte, para inventar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en artificio de piedras para engastarlas, y en artificio de madera; para trabajar en toda clase de labor. Y he aquí que yo he puesto con él a Aholiab hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan; y he puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón, para que hagan todo lo que te he mandado; el tabernáculo de reunión, el arca del testimonio, el propiciatorio que está sobre ella, y todos los utensilios del tabernáculo, la mesa y sus utensilios, el candelero limpio y todos sus utensilios, el altar del incienso, el altar del holocausto y todos sus utensilios, la fuente y su base, los vestidos del servicio, las vestiduras santas para Aarón el sacerdote, las vestiduras de sus hijos para que ejerzan el sacerdocio, el aceite de la unción, y el incienso aromático para el santuario; harán conforme a todo lo que te he mandado.” (Éxodo 31:1-11)

Si eres una persona creativa, te gusta el arte, te gusta diseñar, inventar, recrear o cantar, te invito a que desarrolles este don que tienes, que pongas estas habilidades al servicio de Dios y que lo utilices para beneficio de tu iglesia, de tus amigos, tu familia; que con este don puedas reflejar a Dios en cada aspecto de tu vida.

Dios te bendiga. 

BIBLIOGRAFÍA

  1. https://sites.google.com/site/portafoliomateos/tema-8/el-arte
  2. Biblia. Sociedades Bíblicas Unidas.

Con los ojos de la fe

Con los ojos de la fe

Min. Ausencio Arroyo G.

Toda mirada está determinada por la perspectiva del observador. Cada paisaje u objeto cercano serán definidos y juzgados por los conceptos previos y la vista parcial de cada persona. Cada quien ve la vida, el mundo, el ser humano, y las circunstancias presentes desde su óptica privada, porque el entendimiento, las experiencias, las emociones y el carácter se mezclan a la hora de percibir los hechos de la realidad.

Tener fe, es mirar con los ojos de Dios la vida y las experiencias. En las circunstancias adversas, desde una perspectiva personal, los sucesos no tienen un sentido favorable ni parecen llevarnos a algo bueno. A pesar de muchos años de practicar una vida de iglesia, de escuchar y leer la Palabra y aun de enseñarla, en la hora de aflicción, el Dios a quien adoramos, se nos hace tan inaccesible y distante. Cuando la confusión y la duda llenan de oscuridad el corazón, nos ciegan a las manifestaciones y las promesas del Señor.

En el Evangelio de Marcos 8:13-21 hallamos el relato de uno de los encuentros de Jesús con los fariseos, en él se dice que un grupo de ellos se acerca a Jesús pidiéndole la realización de una señal, lo más probable es que buscaban algo grandioso, no les bastaban los milagros de misericordia, como la multiplicación de los panes, la curación del sordomudo y de la hija de la sirofenicia, de los versos previos. Exigían un evento cósmico, para aceptar que realmente era el Mesías prometido. Mas sus expectativas, los convertía en ciegos a las evidencias de bondad y la demostración de la divinidad de Jesucristo. En la Biblia, cada milagro; llamativo o discreto, contiene un mensaje de Dios para los hombres, pero muchos no entendemos. Somos ciegos a los actos de Dios.

¡Danos una señal! exigen, en clara provocación. Los fariseos no buscan razones para creer y menos adorar; el gesto corporal de Jesús demuestra su contrariedad: da un profundo gemido. Aquellos que dicen indagar cada día en las Escrituras para descubrir al Mesías, cuando lo tienen frente a ellos no lo pueden ver. Qué decepción, tienen ojos y no ven, oídos y no oyen. Al incrédulo ningún signo le satisface, y su oído endurecido será insensible a los murmullos divinos.

¡Guardaos de la levadura de los fariseos y de la de Herodes! Exhorta Jesús a sus discípulos. La levadura es símbolo de corrupción, así como en la harina esta substancia cambia la consistencia de la masa; como símbolo, la levadura espiritual cambiará, para incredulidad, la esencia del corazón humano. La levadura puede referirse a mirar la vida espiritual en base a las expectativas personales, los fariseos no pueden reconocer las manifestaciones divinas de Jesús, para ellos, sus acciones no se ajustan a lo que quieren ver, sienten que Jesús no hace demostraciones de portento y no muestra habilidades sensacionales. Tenían ya un esquema de cómo sería el Mesías, por ello no pudieron verlo ni oírlo. Quizá, la levadura puede ser el orgullo que nos lleva a pensar que nadie puede enseñarnos nada, que no hay nadie mejor que quienes conforman un grupo selecto de líderes de opinión, pensaron que sus ideas eran perfectas, porque si no, no las tendrían. Dudaron de los signos mostrados ante ellos, es como si dijeran a Jesús: ¿Es todo lo que sabes hacer? ¡Queremos ver algo de verdad grande!

La levadura también puede ser la actitud racionalista que condiciona la fe. Tomás, creyó cuando sus sentidos vieron y tocaron al Resucitado. Exigir evidencias palpables a los sentidos diluye la fe, porque la fe es confiar que lo dicho por Dios es verdad y se cumplirá. Como Noé, no exigió evidencias de qué clase de lluvia podría hacer Dios y procedió a fabricar el arca, así los creyentes, confiamos a la Palabra del Señor y obedecemos a pesar de las consecuencias. Pretender ajustar a Dios a nuestra manera de entender la vida es relativizar su grandeza. Dios no tiene que acomodarse a mi entendimiento o mis razones. Tener fe es poseer la mirada de Dios hacia las situaciones de la vida, es amar lo que Dios ama, buscar lo que Dios busca, es conocer como Dios conoce.

La levadura puede referirse a la falta de gratitud, los milagros de multiplicación de los panes, habían bendecido a mucha gente, los fariseos no son capaces de agradecer por la generosidad de Jesús, no valoran que otorgó sustento a varios miles de personas en dos ocasiones, ellos buscaban desacreditarlo. La carnalidad no puede apreciar las buenas acciones, menos gozarse por el bien que disfrutan otros. La levadura puede ser también la actitud de buscar respuestas inmediatas, es mostrar incapacidad de esperar y por ello condicionar la fe a que vengan pronto los pedidos que hacemos a Dios. La impaciencia perturba el espíritu del creyente y pone plazo a Dios, haciendo de Él un objeto al gusto o antojo personal. Pero Dios está por encima de la voluntad humana.

Los discípulos, se sorprenden de la advertencia de Jesús, y no entienden sus palabras. Deducen con simpleza que les reprocha no haber llevado más pan. Como si esa fuese la clave. Son ciegos a la fe. No captan que la solución a problemas como la escasez, las adversidades, las pérdidas, las dudas o los miedos, se halla en el más grande milagro, la cercanía de Dios. Los milagros de los que fueron testigos no dependieron de cuántos panes tenían, ni de otros recursos sino de que el Señor que provee estaba allí, el que hace los milagros está con ellos en la barca.

La señal que nos dio el Señor fue su muerte en la cruz. Al final del evangelio de Marcos, el secreto mesiánico es develado, Jesús es el Hijo de Dios, no por actos espectaculares ni por sortilegios sensacionales, cuando Jesús expira en la cruz, el Centurión romano exclama: verdaderamente este era hijo de Dios. Jesús es descubierto, no por los “religiosos buenos” sino por un “pecador gentil”. No les será dada señal sino la de Jonás profeta. Como estuvo Jonás en el vientre del gran pez, así estará el Hijo en el corazón de la tierra, en soledad y aislamiento, en su total debilidad, pero en la fuerza de la esperanza y en el poder del Espíritu.

La levadura es la incredulidad. Es lamentable olvidar demasiado pronto las manifestaciones de la gracia y el poder del Señor. O más lamentable es no poder gozarnos con sus promesas porque la realidad no se ajusta a nuestra manera de ver la vida. La fe es la capacidad de mirar con los ojos de Dios, es tener su perspectiva de amor y generosidad. La visión correcta nos concede andar como hijos de luz. La fe es mirar que Dios hará salidas cuando parezca que no las hay. Es confiar que proveerá lo que necesitemos, según sus riquezas de gloria. La fe es mantener la esperanza contra la catástrofe, es sentir el compromiso de solidaridad con quienes sufren. Pidamos desde lo profundo de nuestro ser:

Oh Dios, abre nuestros ojos,

para quitar las sombras del corazón,

para ver el bien que nos haces,

para saber que estás allí, en el dolor.

Oh Dios, quita de nuestra mirada

El deseo de ser más grandes que tú

La codicia que esconde la máscara

La cáscara dura de piel insensible

Oh Dios, enséñame a sentir tu presencia,

A confiar que harás más de lo que puedo pedir,

A mirar más allá de las ruinas del mundo,

A declarar que sólo tú eres Dios y no yo, ni nadie más.

Más Artículos

REDES SOCIALES

Nutri2

Nutri2

Por Brenda Rachel Meneses Chávez

Como has notado, en esta etapa en la que te encuentras suelen haber muchos cambios, tanto emocionales como físicos, se caracteriza por ser un periodo en donde creces aceleradamente, ya que puedes adquirir hasta el 50% de tu peso definitivo y el 25% de estatura. Sin embargo, para todo este proceso necesitarás de varios nutrientes, los se adquieren en una buena alimentación, ésta es básica para que tu ritmo de crecimiento sea adecuado. Además, que desde ahora puedes prevenir varias enfermedades que suelen padecerse en la edad adulta.

Por eso, no te dejes llevar por las modas alimentarias que existen, se nos hace fácil seguir alguna recomendación ya sea para bajar de peso o aumentar músculo, pero ¡aguas! no todo les funciona a todos, además pueden estar comprometidos tu crecimiento y salud. El tipo de alimentación que necesitas depende de tu estatura, peso, género, edad, actividad física que realizas, entre otras cosas.

Como recomendaciones generales, es importante que durante esta etapa:

  • En cada tiempo de comida fuerte (desayuno, comida y cena) debes incluir al menos 1 porción de fruta, 1 de verdura y algún alimento de origen animal (huevo, queso, leche, pollo, pescado, carne).
  • De snacks, prefieras yogurt bajo en o sin azúcar, alguna fruta, jícama con pepino, nueces, pepitas, zanahoria rallada con limón y sal, almendras, palomitas caseras, gelatina light, paletas de hielo que hayas hecho en casa, ¡uuf! hay muchísimas opciones más saludables que las que encontrarás en las tiendas, sólo es cuestión de que cambies el chip.
  • Comas más hidratos de carbono complejos (arroz, pan, frijoles, papa, pasta) en lugar de azúcares simples (azúcar de mesa, mermelada, cajeta, miel, dulces) ya que se absorben de manera más lenta y te dan una mayor saciedad.
  • Reduzcas la cantidad de grasa innecesaria que comes, por ejemplo: quita la piel y grasa visible al pollo antes de cocerlo; escoge comer cortes de carne como pechuga, filetes o lomos; carnes rojas consume máximo 2 veces a la semana, prefiere el pollo o pescado.
  • Los embutidos como salchicha, jamón, chorizos, suele ser ricos en grasas y azúcares “malas”, por lo que su consumo no es recomendable. Estudios han concluido que entre más alimentos de este tipo consumamos, aumenta el riesgo de padecer enfermedades, como cáncer. Así que evítalos lo más que puedas.
  • Lee la lista de ingredientes de todos los productos que consumas: papas, donas, dulces. Un buen producto tiene una lista muy corta, por ley los ingredientes van de mayor a menor cantidad, y si la lista es infinita y hay nombres que no puedes ni pronunciar ¡mejor ni lo comas!
  • No le tengas miedo a los lácteos. Es importante que consumas al menos 2 porciones de leche y/o derivados al día para que tus huesos tengan una mineralización adecuada, por ello debes consumirlos hasta los 24 años promedio.
  • Para prevenir enfermedades como anemia, consumas alimentos ricos en hierro, como: carnes rojas (pero no más de las veces que ya habíamos dicho), hígado, frutos secos, cereales fortificados, verduras de hoja verde como espinacas, acelgas. Es importante que cuando consumas este tipo de alimentos lo acompañes de un alimento con vitamina C (limón, naranja, piña, guayaba toronja) para que se pueda absorber mejor.
  • Otro mineral importante es el zinc, esencial para el crecimiento y la maduración sexual, lo puedes consumir en: frijoles, frutos secos, cereales integrales y lácteos.
  • ¡No olvides hacer ejercicio! Inicia con 30 minutos al día y ve aumentando el tiempo y la intensidad conforme resistas, te sentirás más feliz y tranquilo (a) después de realizarlo.

¿Recuerdas lo que dice Eclesiastés 11:9? Alégrate, joven, en tu juventud; deja que tu corazón disfrute de la adolescencia. (Eclesiastés 11:9, NVI). Disfrutar esta etapa implica cuidarte y amarte, y debe ser de una forma íntegra, en tus pensamientos, sentimientos, y también la forma de conducirte y alimentarte. Si ya lo haces ¡sigue así!, sino, aún estás a muy buena edad para mejorar. 

¡Dios bendiga tu vida!

Comunicado 29/04/2020

Comunicado 29/04/2020

A la Iglesia de Dios (7º día) en México.

MÁS NOTICIAS

REDES SOCIALES

La prudencia evita la desgracia

La prudencia evita la desgracia

Min. Ausencio Arroyo García

¡Con sabiduría se edificará la casa, y con prudencia se afirmará! Proverbios 24:3

Las criaturas humanas hemos recibido un don de parte del Creador: la sabiduría. Por sabiduría se entiende la capacidad de discriminar lo correcto, justo o conveniente de las acciones. Tiene que ver con la percepción de la realidad, la inteligencia para comprender la relación de causa y consecuencia en las situaciones de la vida. También se asocia con la memoria, entendimiento de los procesos y la capacidad de lucidez en la toma de decisiones. Esta condición nos diferencia de los animales los cuales se mueven básicamente por instintos y reflejos de memoria primaria. Cuando los seres humanos, nos movemos por impulsos instintivos y dejamos de lado la razón y la voluntad, nos comportamos hasta peor que los animales, con consecuencias lamentables.

El camino de la prudencia

Una de las manifestaciones esperadas al andar con sabiduría es la prudencia. Esta virtud del carácter moral se relaciona con la postura de mantenerse alertas y prevenir problemas. Por regalo de Dios tenemos la posibilidad de observar con atención el entorno, detectar situaciones de riesgo o bien, escuchar las advertencias sobre peligros y hacer lo conducente en cada caso.

A partir de diciembre pasado, se anunció al mundo entero la aparición de un virus que ataca a las personas, afecta los pulmones y puede provocar la muerte por asfixia. Se sabe que muchos que lleguen a contraerlo, no tendrán síntomas, debido a que sus organismos reaccionan con eficiencia para defenderse, pero otros, serán víctimas mortales. Hay registros, que algunos comenzaron a mostrar síntomas por la mañana y al final del día habían fallecido.

El COVID-19 es un virus con enorme capacidad de replicarse y es más letal que otros virus similares; está causando graves trastornos entre la población, a la fecha del 14 de abril estamos bordeando los 2 millones de infectados, 125,476 muertes y cerca de medio millón de personas recuperadas. En México, está por llegar la fase más crítica. El panorama es de tensa calma. Hasta ahora, se carece de tratamientos para curarlo y la lucha médica se centra en impedir que el contagio sea masivo para que no se desborden los hospitales. Aunque, el tratamiento a los enfermos graves es limitado, en las horas críticas será vital el apoyo de respiradores artificiales que lleven oxígeno a los pulmones y eviten el colapso.

La primera fase para enfrentar la enfermedad es evitar. Al no contar con los elementos para combatir este invisible enemigo, se piensa que muchos serán o seremos infectados y nadie puede declararse inmune al peligro; por ello, la estrategia se concentra en impedir el contagio masivo. La medida es aislar a la población, impidiendo que la cercanía física propicie la extensión de la enfermedad. Entiendo que el propósito no consiste sólo en que yo evite ser contagiado sino en lograr que otros más lo sean. No se trata sólo del individuo particular sino de la colectividad. Los especialistas en epidemiología han concluido que la manera de enfrentar el virus es con serias prácticas de higiene y la toma de distancia social.

Los seres humanos y más los cristianos, estamos entrelazados, y por esto nos cuidamos unos a otros; la decisión de mantenernos a distancia brota de un amor sacrificial, de un sentido de responsabilidad con el prójimo, no de falta de fe. El carácter humilde de Cristo se expresó en la obediencia al Padre hasta las últimas consecuencias, esto lo revivimos en el acto del lavamiento de pies. El lavamiento de pies es un amor a imitar. Pero, el servicio al prójimo será el verdadero cumplimiento del ritual. Este amor al prójimo consiste de actos a realizar en su favor o de cosas a dejar de hacer para honrar la persona del prójimo.

Es obvio que amar, a veces consiste en acercarse y otras en alejarse. Lo que es bueno para mí, no siempre es bueno para mi prójimo. Amar es buscar el bien del hermano (Miqueas 6:6-8). Dios nos enseña a amarnos como cuerpo (Efesios 5:29) para hacer de él, un instrumento para la gloria de Dios. La prudencia nos enseña a prevenir el daño.

No tentarás al Señor tu Dios

¡La necedad del hombre le hace perder el camino, y luego el hombre le echa la culpa al Señor! Proverbios 19:3 DHH

Algunos creyentes piensan que no debemos hacer caso de las recomendaciones de las autoridades civiles porque el poder de Dios es más grande que el virus y que es el momento propicio para mostrar la fe que tenemos. Si confiamos en el cuidado de Dios, se dice, no hay por qué quedarse en casa o abstenerse de abrazar o saludar de mano.

El peor virus del que debemos cuidarnos es el de la necedad humana. Hemos sido advertidos, de muchas formas, sobre los riesgos de contraer la enfermedad, sus voces vienen de la ciencia secular confiable. Las evidencias de los efectos son por demás convincentes y abrumadores. No hay excusa para rehusarse a seguir los protocolos. Exponerse; sin necesidad, sería hacer las cosas por impulso insensato de arrogancia o desafío a las advertencias que nos vienen por los medios autorizados por Dios.

No hay razón para escoger exponerse a una enfermedad que puede ser mortal. Cuando Pablo se halló frente a la probabilidad de la muerte, mostró indefinición por no saber qué escoger: si morir en sacrificio de su fe o seguir viviendo para testimonio de Cristo. Él buscó mantenerse en vida para seguir proclamando el evangelio y salvar a más personas. Los creyentes perseguidos no se entregaron a muerte sólo porque sí; prefirieron sobrevivir hasta donde fuese posible para extender la fe en Cristo más allá de su región. No obstante, si alguien siente el llamado a servir al prójimo en medio de la pandemia, le animamos a realizarlo, tomando las precauciones debidas para no poner en riesgos a los demás.

Nuestros actos muchas veces llegan a ser atrevidos y hasta temerarios, tratamos de pasar por encima del principio causa-consecuencia; como si hubiese algo en el interior que nos hace creer que a nosotros no nos pasará lo lógico. Pareciera que creemos poseer un poder mágico de cambiar la realidad. A veces, intentamos desafiar la verdad concreta, no para honrar a Dios sino para sentirnos mejores que otros o para sentir emoción y adrenalina de romper los límites de lo correcto.

Son diferentes ámbitos de comportamiento en los que transgredimos las normas de lo sensato. Y, cuando nos ocurren las consecuencias sabidas nos llegamos a contrariar con el Señor. Un fumador a quien se le detecta enfisema pulmonar, le reclama a Dios por no haberlo librado del mal. Un conductor que tiene un accidente y se enoja porque no fue guardado, después de viajar a 200 kilómetros por hora.

Si sufrimos siendo inocentes, este sufrimiento nos une con el sufrimiento de Cristo, si sufrimos por consecuencia de nuestros errores o necedad no obtenemos ningún crecimiento espiritual sino sólo dolor y culpa (1 Pedro 2:20). No habrá de qué arrepentirnos si seguimos la voluntad divina por el contrario seremos bendecidos por su cuidado. Estamos sabidos, está en nuestras manos seguir la advertencia, confiando en las promesas de Dios. No tenemos porque exigir que Dios haga lo que nos toca hacer a nosotros. Vivamos en la sensatez de la prudencia. La prudencia evitará la desgracia, más si viene, que no sea porque nosotros mismos la buscamos. Recuerde que la sabiduría comienza en el temor del Señor.

Más Artículos

REDES SOCIALES